Ficha de comentario ¿Cómo crear correctamente?
La ficha de comentario se define como un apartado que redacta la opinión personal de una persona que no tiene relación alguna con citas, frases o texto que tenga plagio de cualquier tipo. Generalmente se suele relacionar solo a un párrafo que integra el tamaño de una cuartilla.
A grandes rasgos podemos definir una ficha de comentario como un pequeño apartado que se centra en definir un resumen del conocimiento recién adquirido después de leer un texto.
V. Welke potentie moet ik kiezen? | Homeopathie plus dr erectie Wetenschappers waarschuwen voor de potentie van zenuwgas als de schoonmaak in Salisbury begint | Sergej Skripal | De beschermer
Entre las diferencias que se pueden encontrar en comparación de otros documentos o fichas, este se centra solo a la opinión personal de la persona en la cual trata de ilustrar o compartir la calidad del texto, enseñanza y puntos importantes.
Diferencia entre ficha de comentario personal
En todos los aspectos, no se encuentra diferencia alguna de la ficha de comentario o ficha de comentario personal ya que su objetivo es plasmar una opinión del redactor que busca ofrecer un resumen de lo aprendido.
Para poder cumplir de una forma adecuada el llenado de una ficha de comentario, se deben de cumplir ciertos criterios, mismos que podrás conocer a detalle en la parte de abajo gracias a nuestro listado de puntos a concretar.
- Número de ficha de comentario.
- Nombre del creador de contenido a comentar.
- Título de la fuente que se va a comentar.
- Nombre del tema interno del título.
- Sección, capitulo o página que se está comentando.
- Comentarios personales.
Para poder elaborar una ficha de comentario, debes de considerar que siempre se debe de contar con un contenido para leer y posteriormente comentar. En la parte de abajo podrás ver de forma más completa una forma práctica de poder llenar una ficha de comentario profesionalmente siguiendo los pasos a continuación.
- Ingresa el número de ficha que vas a realizar.
- Coloca el nombre del autor del libro, informe o investigación.
- Indica el nombre del contenido a comentar.
- Escribe el nombre del tema especifico que se está centrando en comentar.
- Añade la página de la cual se va a hablar.
- Añade tu comentario.
El proceso es muy sencillo, no es necesario contar con un conocimiento complicado o verdaderamente especifico, así que es una excelente opción para iniciar cuando empiezan a realizar la lectura como habito cotidiano.
Si quieres saber de forma más práctica, puedes ver que contamos con un ejemplo de lo que es una ficha de comentario, así sabrás de forma completa como es un ejemplo práctico.
Ficha No 10
Alejandro E.
Síndromes modernos juveniles.
Tema: Síndrome del emperador.
Página: 84
(Comentario)
A pesar de que hoy en día el cine refleja una idea del síndrome de emperador, la realidad es algo muy diferente ya que el amplio conocimiento disponible que se tiene para los pequeños, lo atribuyen como algo negativo hasta cierto punto por el estrés y complejos que puede provocar en pequeños.
Las consecuencias que se pueden tener al no dar un seguimiento del síndrome del emperador son fatales, por ello es que hay que tener siempre presente el conocer todos los detalles posibles de nuestros hijos.
Las medidas que hay que tener en la creación de una ficha de comentario son varias, siempre hay que tratar de cumplir todas o su mayoría para poder dar un resultado profesional en todo momento.
- No citar frases del autor o autores sobre el tema.
- No integrar texto plagiado.
- No colocar referencias sobre el texto de otras fuentes.
- Colocar temas concretos del tema a describir.
- Indicar página del contenido leído.
No hay que tener en cuenta detalles complejos, solo se tiene que tomar en cuenta los diferentes puntos que detallan los detalles que facilitan el poder comprender la opinión que quiere expresarse.
Submit your review | |
Excelente información, muy completa la definición.
Gracias.
Deja una respuesta